Blog | Edenred Perú

Incremento salarial en Perú 2025: Retos y soluciones para las empresas

Escrito por Equipo Edenred | 14 marzo 2025

El 2025 trae consigo un panorama desafiante en materia de incrementos salariales en Perú. Según el informe de EY Perú sobre proyecciones de incrementos salariales, el 83% de las empresas planea realizar ajustes salariales, con un incremento promedio del 5.7%. Este escenario plantea interrogantes sobre cómo las organizaciones pueden mantener su competitividad, atraer y retener talento, sin afectar su rentabilidad. En este artículo, analizaremos las tendencias de incremento salarial en el país y exploraremos soluciones estratégicas para que las empresas enfrenten este reto sin comprometer su estabilidad financiera.

  1. Incrementos salariales en Perú: ¿Qué esperar este 2025?

El informe de EY revela que las empresas están adoptando un enfoque más moderado en comparación con el 2024, donde el incremento promedio fue del 6.3%. Esta tendencia responde a la estabilización económica y a la necesidad de equilibrar la sostenibilidad financiera con la competitividad en el mercado laboral.

Factores que impulsaron los incrementos salariales durante el 2024:

  • Mérito (39%): La evaluación del desempeño sigue siendo el principal factor de ajuste.
  • Combinación de mérito e inflación (22%): Las empresas buscan equilibrar reconocimiento individual con ajustes por costo de vida.
  • Inflación (16%): Aunque la inflación proyectada para el 2025 es de 2.0%, sigue siendo un criterio clave en la compensación.
  • Convenios colectivos y otros ajustes (23%): En algunos sectores, la negociación colectiva sigue influyendo en los ajustes salariales.

  1. El desafío para las empresas: Mantener la competitividad sin afectar la rentabilidad

Con un incremento salarial generalizado, las empresas enfrentan el reto de:

  • Controlar costos sin afectar la satisfacción de los empleados.
  • Asegurar que los beneficios otorgados generen un alto impacto en la motivación y retención.
  • Ofrecer incentivos complementarios para compensar el impacto de los incrementos salariales moderados.

En este contexto, las organizaciones buscan soluciones innovadoras que les permitan optimizar su estructura de compensaciones sin generar presiones financieras adicionales.

  1. Tarjeta Alimentación: Una solución estratégica para la fidelización del talento

Una alternativa eficaz para complementar los incrementos salariales y mejorar la propuesta de valor para los colaboradores es la Tarjeta Alimentación Edenred. Este beneficio permite a las empresas:

  • Optimizar costos laborales: La Tarjeta Alimentación permite a las empresas ahorrar hasta 49% en sobrecostos laborales.
  • Aumentar la satisfacción de los colaboradores: Un beneficio tangible como la alimentación impacta directamente en el bienestar del trabajador y su familia.
  • Mejorar la productividad y la motivación: Un equipo satisfecho y bien alimentado es más productivo y comprometido con su labor.
  • Flexibilidad y aceptación amplia: La Tarjeta Alimentación es aceptada en más de 250,000 comercios a nivel nacional, en tiendas físicas y virtuales, brindando libertad de elección a los empleados.

El 2025 se perfila como un año de ajustes salariales estratégicos en Perú. Frente a este panorama, las empresas deben adoptar enfoques innovadores para garantizar la fidelización del talento sin afectar su rentabilidad. Implementar beneficios complementarios, como las tarjetas de alimentos, permite a las organizaciones ofrecer un incentivo valioso que mejora la calidad de vida de sus colaboradores y refuerza su compromiso con la empresa.

Si buscas una solución efectiva para optimizar tu estrategia de compensación en el 2025, ¡contáctanos y descubre cómo la Tarjeta Alimentación puede ayudarte a lograrlo!